1er. semestre FCMB
Del 30 de Agosto del 2024 a las 11h30 al 05 de Septiembre del 2024 a las 00h00
Inscripción en el curso

1.1.B. Anatomía humana 1
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Horas teóricas | Horas prácticas | Horas teórico-prácticas | Horas de trabajo independiente | Total de horas por semana | semanas por semestre | Total de horas por semestre | Valor en créditos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 0 | 2 | 3 | 15 | 16 | 240 | 15 |
El propósito de la anatomía humana 1 es aportar elementos que permiten desarrollar las competencias del médico cirujano ya que considerando los niveles de organización de los órganos y sistemas; conociendo las variantes anatómicas normales en las diferentes etapas del ser humano, ya que al interrelacionarse, conforman una unidad biológica indivisible, no fragmentada.
Es una materia básica e imprescindible en la licenciatura de medicina, pues se relaciona con prácticamente casi todas las áreas del conocimiento médico. La práctica en el anfiteatro, complementa el proceso de enseñanza aprendizaje, favoreciendo el trabajo grupal; en donde aplican las normas de seguridad e higiene para el manejo de órganos y tejidos. Fomenta el autoaprendizaje, la investigación y la integración clínica.
Información de la asignatura
Objetivos
Comprensión de conceptos y fundamentos teórico-prácticos de la anatomía humana
Contenido temático
TEMATICAS Y LECCIONES DE LA ASIGNATURA
- 1. Introducción y encuadre a la materia.
- 2. Descripción general y conceptos básicos.
- 3. Generalidades de los diferentes sistemas corporales.
- 4. Columna vertebral y dorso.
- 5. Cráneo.
- 6. Cara y piel cabelluda.
- 7. Ojo, órbita y bulbo ocular.
- 8. Oído.
- 9. Nariz.
- 10.Región bucal
- 11.Cuello
- 12.Miembro superior
- 13.Miembro inferior
Metodologías
Metologias de trabajo
Actividades operativas y materiales de apoyo
Materiales de trabajo
Profesores
Profesores:
Evaluaciones
EVALUACIONES
CRITERIOS A EVALUAR | INSTRUMENTO DE EVALUACION | PORCENTAJE |
---|---|---|
Exposición de temas | Lista de cotejo | 30% |
Exámenes departamentales (parciales y final), de acuerdo al reglamento general de exámenes de la UMSNH. |
Exámen teórico | 40% |
Práctica de laboratorio-clínicas | Examen práctico | 30% |
Porcentaje Final | 100% |
Profesores

Hanna Isabel, Ponce Leal

1.1.B. Embriología y Genética 1
Propósito y vinculación con el perfil del egresado
La unidad de aprendizaje (UA) de Embriología y Genética 1, forma parte de las Ciencias Básicas que se imparten en el primer semestre de la Licenciatura de Médico (a) Cirujano (a), su propósito es distinguir el proceso normal del desarrollo del ser humanodesde la fertilización hasta el nacimiento, estableciendo la influencia determinante de la genética y el medio ambiente en el proceso y así predecir, o bien detectar oportunamente, las anomalías en el desarrollo embrionario y fetal. Permite al estudiante aplicar las medidas preventivas, detectar y solucionar con responsabilidad y ética los problemas relacionados con el desarrollo embrionario/fetal.
Información de la asignatura
Objetivos
aplicación de las medidas preventivas, detectar y solucionar
los problemas relacionados con el desarrollo embrionario/fetal.
Objetivos
Capacidad para entender el desarrollo embrionario humano
Contenidos temáticos
- 1. Introducción a la embriología y genética humana .
- 2. Ciclo celular, mitosis y meiosis.
- 3. Espermatogénesis.
- 4. Ovogénesis.
- 5. Ciclo sexual.
- 6. Fecundación
- 7. Segmentación y formación del disco bilaminar.
- 8. Gastrulación y neurulación.
- 9. Periodo organogenético.
- 10. Periodo fetal.
- 11. Placenta y anexos
- 12. Diagnóstico prenatal.
- 13. Sistema nervioso, ojo y oído.
- 14 Aparato cardiovascular y órganos hematopoyéticos.
- 15. Aparato digestivo.
- 16. Sistema urogenital.
Metodologías
Metodologías de trabajo
Profesores
Profesores
Profesores

Hanna Isabel, Ponce Leal

Agustin, Rico G

1.1.E Histología
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Horas teóricas | Horas prácticas | Horas teórico-prácticas | Horas de trabajo independiente | Total de horas por semana | semanas por semestre | Total de horas por semestre | Valor en créditos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | 0 | 2 | 2 | 9 | 16 | 144 | 9 |
Descripción:
Analiza la estructura de la célula con sus diferentes componentes, sus funciones, las relaciones de éstas en la integración de los tejidos y finalmente, de los órganos y sistemas del cuerpo humano a través del microscopio Al terminar cada tema, el alumno será capaz de correlacionar los conocimientos adquiridos con las principales alteraciones que sufren los mismos como causa o consecuencia de las enfermedades más comunes en nuestro país.
El laboratorio de Histología tiene como meta, formar Médicos de Excelencia que tengan un sólido conocimiento sobre histología médica, habilidades desarrolladas en el histodiagnóstico ante una imagen impresa o digital y ante un microscopio; además de actitudes de servicio, inquisitivas, de organización e integración, que le permitirán desarrollar una práctica profesional en el campo de la Medicina, con mucho superior.
Una de las habilidades que debe adquirir un alumno en el Laboratorio de Histología, es la capacidad de manejar un sistema ordenado de observación con un microscopio. La repetición constante de un procedimiento en que se debe partir de lo general a lo particular, de observar detalles, integrarlos en un esquema mental, discriminar lo relevante de lo irrelevante, encontrar la ruta de búsqueda de una estructura o detalle morfológico, etcétera; constituye una excelente herramienta mental que facilitará sin duda al futuro médico, la aplicación de dichas conductas al estudio de un paciente. Entre otras muchas razones, es por esto que la observación de laminillas en el microscopio debe ser una conducta prácticamente obligada en nuestro curso.
Información de la asignatura
Objetivos
Explicar la estructura y funcionamiento del ser humano
Contenido temático
Temas
- 1. Introducción a la Histología.
- 2. Microscopía.
- 3. Técnica histológica.
- 4. Citología.
- 5. Histología de tejidos básicos.
- 6. Tejido epitelial.
- 7. Tejido conjuntivo.
- 8. Tejido adiposo.
- 9. Tejido hemático y hematopoyesis.
- 10. Tejido linfoide.
- 11. Cartílago.
- 12. Tejido óseo.
- 13. Tejido muscular.
- 14. Tejido nervioso.
- 15. Sistema tegumentario (piel).
- 16. Sistema cardiovascular.
- 17. Sistema respiratorio.
- 18. Aparato digestivo.
- 19. Hígado y vías biliares.
- 20. Páncreas.
- 21. Sistema urinario.
- 22. Sistema endocrino.
- 23. Aparato genital femenino.
- 24. Aparato genital masculino.
- 25. Ojo. 26. Oído.
Metodologías
Metologias de trabajo
Actividades operativas y materiales de apoyo
Materiales de trabajo
Profesores
Profesores:
Evaluaciones
EVALUACIONES
CRITERIOS A EVALUAR | INSTRUMENTO DE EVALUACION | PORCENTAJE |
---|---|---|
Portafolio de evidencias | Rúbrica | 25% |
Conocimientos teóricos. Exámenes departamentales semestrales (parciales y final, de acuerdo al reglamento general de exámenes de la UMSNH). |
Exámen teórico | 45% |
Laboratorio | Rúbrica | 30% |
Porcentaje Final | 100% |
Profesores

Lucía, Ponce García

Ochoa mendez, Juan carlos

Rodaro, Denise

1.3.E Historia de la Medicina
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Horas teóricas | Horas prácticas | Horas teórico-prácticas | Horas de trabajo independiente | Total de horas por semana | semanas por semestre | Total de horas por semestre | Valor en créditos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Descripción:
Información de la asignatura
Objetivos
Fundamentos sociomédicos y humanísticos de la medicina
Contenido temático
Temas
Metodologías
Metologias de trabajo
Actividades operativas y materiales de apoyo
Materiales de trabajo
Profesores
Profesores:
Evaluaciones
EVALUACIONES
CRITERIOS A EVALUAR | INSTRUMENTO DE EVALUACION | PORCENTAJE |
---|---|---|
Exposición de temas | Lista de cotejo | 30% |
Exámenes departamentales (parciales y final), de acuerdo al reglamento general de exámenes de la UMSNH. |
Exámen teórico | 40% |
Práctica de laboratorio-clínicas | Examen práctico | 30% |
Porcentaje Final | 100% |
Profesores
