UNISAL 1er año MEDICINA
Ciclo de formación
1er año universidad de la salud
Licenciatura de Medicina general y comunitaria
De 30 de Agosto del 2024 a las 11h30
Introducción:
Información de la asignatura
Objetivos
Objetivo General:
- 1. Explicar el crecimiento, el desarrollo, el nivel de salud y de bienestar de las personas desde el origen de la vida hasta la etapa de adolescencia, con base en la determinación social del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado, las bases biológicas de la reproducción humana y la perspectiva de curso de vida.
- 2. Analizar las medidas adecuadas de promoción de la salud, prevención y detección oportuna teniendo en cuenta la atención centrada en la persona
- 3. Realizar los protocolos quirúrgicos en un escenario simulado con un enfoque en la seguridad del paciente.
Objetivos Específicos:
1. Explicar las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de la perspectiva del curso de vida
2. Caracterizar las etapas de vida del curso de vida humano
3. Analizar las características morfológicas y funcionales del aparato reproductor femenino y masculino.
Contenidos temanticos
UNIDADES TEMÁTICAS
- 1. Perspectiva de curso de vida
- 2. Etapas del curso de vida
- 3. Fecundación y gestación
- 4. Desarrollo embrionario
- 5. Etapa fetal
- 6. Principales alteraciones del desarrollo embrionario
- 7. Salud materna
- 8. Los primeros 1000 días de vida. Una oportunidad para la salud y el bienestar en la trayectoria de vida desde la APS
- 9. Neonato
- 10. Infancia
- 11. Niñez
- 12. Adolescencia
- 13. Crecimiento y desarrollo sexual
- 14. Trayectorias de salud y bienestar
- 15. Estrategias desde la atención primaria y centrada en la persona que favorezcan la salud y el bienestar en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia
- 16. Derecho al Cuidado en los menores de edad
- 17. Escenarios de atención médica y quirúrgica
- 18. Atención del parto normal en simuladores
Metodología de aprendizaje y desarrollo
Metodologías
Aprendizaje basado en preguntas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje por proyectos (proyecto integrador)
Discusiones guiadas
Organizadores textuales (resúmenes, síntesis)
Prácticas (taller o laboratorio) Prácticas de campo
Proyecto de investigación Trabajo colaborativo
Uso de nuevas tecnologías Otras (especificar)
( ) (XX)
(XX) (XX)
()
(XX) () (XX) ( ) ( ) ( )
Asistencia (requisito del sistema presencial) Ejercicios prácticos (XX)
Ensayos (XX) Examen final (XX
Participación en clase ( ) Portafolios (XX)
Organizadores gráficos (cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A, mapas y redes conceptuales, mapa mental, líneas del tiempo) |
(X) |
Exámenes parciales |
(XX) |
Conferencia participativa Resultados de investigación Solución de problemas Otras (especificar)
( ) (XX) ( ) ( )
Materiales
Aula de Clases
Laboratorio práctico
Práctica de campo
Profesores
Profesores:
Asistentes:
Tutores: