0106 UNISAL Módulo Sociomedicina, Salud Pública y Medicina Preventiva
Ciclo de formacion Modulo: Módulo Sociomedicina, Salud Pública y Medicina Preventiva
Introducción:
Información de la asignatura
Objetivos
Objetivo General
Analizar el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado, su determinación social y las implicaciones para la Salud Pública y la Medicina Preventiva.
Objetivos especificos
- 1. Describir la importancia de la Salud Pública y la Medicina Preventiva a partir del conocimiento de sus bases conceptuales, teóricas y metodológicas, sus funciones y su contribución a la salud poblacional
- 2. Analizar el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado como un fenómeno multidimensional socialmente determinado y como categoría central en el estudio de la salud individual, comunitaria y poblacional
- 3. Distinguir entre la determinación social y los determinantes sociales en el proceso salud- enfermedad- atención-cuidados
- 4. Analizar la Atención Primaria de Salud a partir del conocimiento de sus bases conceptuales, teóricas y metodológicas, sus funciones y su contribución a la salud poblacional
Contenidos temanticos
Contenidos temáticos
-
Salud Pública
1.1. Bases teóricas y conceptuales
1.2. Métodos
1.3. Funciones
1.4. Contribuciones a la salud poblacional -
Proceso salud-enfermedad-atención-cuidado
2.1. Bases teóricas y conceptuales
2.2. Métodos
2.3. Contribuciones a la compresión de los niveles de salud y las desigualdades en salud 2.4. Salud, enfermedad, cuidado2.5. La experiencia de padecer y enfermar
2.6. Modelos explicativos de la salud, la enfermedad y los comportamientos 2.7. La persona, la comunidad, la sociedad
2.8. Niveles y perspectivas analíticas -
Determinación social y determinantes sociales de la salud 3.1. Similitudes y diferencias
3.2. Contribuciones analíticas
3.3. Métodos -
Atención Primaria de Salud 4.1. Bases conceptuales Funciones
4.2. Redes integradas de Salud -
Medicina Preventiva
5.1. Bases teóricas y conceptuales
5.2. Métodos
5.3. Funciones
5.4. Contribuciones a la salud poblacional -
Epidemiología
6.1. Bases teóricas y conceptuales
6.2. Usos
6.3. Funciones
6.4. Contribuciones a la salud poblacional
6.5. Medidas epidemiológicas
6.6. Método epidemiológico
6.7. Estudios epidemiológicos
6.8. Bases de estadística descriptiva
6.9. Inteligencia y Vigilancia epidemiológica
6.10. Determinaciones del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado -
Diagnóstico de Salud Poblacional 7.1. Bases teóricas y conceptuales 7.2. Métodos
7.3. Funciones7.4. Contribuciones a la salud poblacional
7.5. Conceptos básicos en epidemiología y estadística
-
Historia natural de la enfermedad y Niveles de prevención
8.1. Historia natural de la enfermedad 8.2. Niveles de prevención
28
8.3. Acciones de saneamiento 8.4. Cerco epidemiológico
8.5. Estudio de caso
8.6. Información epidemiológica
9. Promoción de la salud, la prevención y la educación para la salud 9.1. Conceptos
9.2. Métodos y herramientas
9.3. Estrategias y acciones
10. Situación epidemiológica y demográfica en México.
11. Principales oportunidades y retos en salud pública en México 12. Diferentes miradas de la Salud Pública
13. La comunidad, centro de las acciones en Salud Pública
14. Sistema de salud en México
14.1. Características
14.2. Funciones
14.3. Organización
14.4. Sistemas de información
14.5. Programa sectorial de salud, políticas, programas y planes en salud
Metodología de aprendizaje y desarrollo
Metodologías
Aprendizaje basado en preguntas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje por proyectos (proyecto integrador)
Discusiones guiadas
Organizadores textuales (resúmenes, síntesis)
Prácticas (taller o laboratorio) Prácticas de campo
Proyecto de investigación Trabajo colaborativo
Uso de nuevas tecnologías Otras (especificar)
( ) (XX)
(XX) (XX)
()
(XX) () (XX) ( ) ( ) ( )
Asistencia (requisito del sistema presencial) Ejercicios prácticos (XX)
Ensayos (XX) Examen final (XX
Participación en clase ( ) Portafolios (XX)
Organizadores gráficos (cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A, mapas y redes conceptuales, mapa mental, líneas del tiempo) |
(X) |
Exámenes parciales |
(XX) |
Conferencia participativa Resultados de investigación Solución de problemas Otras (especificar)
( ) (XX) ( ) ( )
Materiales
Aula de Clases
Laboratorio práctico
Práctica de campo
Profesores
Profesores:
Asistentes:
Tutores: